
NOTA DE PRENSA DE LA II Gayubada – Marzo 2009 (autor Justo)
Todo en su justo momento.
¡Felicidades organizadores!
- Jornada espectacular en todo su contenido.
- Tiempo ideal para andar.
- Participación extraordinaria: 190 andarines, 240 comensales.
- Asistencias, avituallamientos, cocina, gorrillas, guías, controles, servicios, voluntarios,
colaboradores... ¡Quién pensaba en cerrar la jornada con cero incidencias! Lo dicho ¡Enhorabuena!
La hora marcada, las 8:30. Y a esa hora estalló el chupinazo de salida.
Todos en marcha. Grupo numerosísimo de salida desde el pabellón polivalente de Mainar. A
través del Puente Viejo y cruzando la carretera hacia San Andrés los gallubandarines comienzan a disfrutar del campo precioso. Verde nuevo y lleno de vida. Se encaminan los senderistas por el
cruce que los aparta del Camino de las Cañadillas para coger la dirección hacia la Fuente Pascuala y más adelante por la Paridera Baja y el Puente del Piojo.
Aquél grupo de salida ya está bastante estirado. Diré que los guías marcaban un paso ciertamente animado. Aproximadamente en el km. 5 y con la Cuesta del Puntal como escusa, se rompen hostilidades y el grupo de cabeza decide avivar la marcha dejando a los guías algo rezagados.
Después van pasando todos por el Alto del Puntal, el Barranco Ontazo y la Paridera Hombrías. No hay ni cansancio ni desánimo. Al contrario los pequeños grupos formados durante la marcha
comparten la bondad de la jornada.
Hay que ir quitándose ropa. Se llega a San Pascual y otro pequeño barranco, el de las llamadas
Casas Lorente. Lugares todos ellos apreciados… también por los cazadores. Los terrenos de Casilla Llongás y Campo José Mari nos acercan a la explanada del cortafuego de Valdetello donde está situado el primer avituallamiento.
¡Qué bien pensado! Chocolates, galletas, frutas, zumos, bebidas diversas, frutos secos. Gran
variedad y cantidad que daba para tomar y llevar. Allí nos recibió la chiquillada con los agradecidos botellines de agua. Y fueron llegando todos. Y todos sonrientes.
Breve descanso y una decisión. O subir a la Atalaya o seguir por camino llano hasta el segundo
reagrupamiento. La mayoría optó por lo fácil. Se perdieron además del sano esfuerzo, la belleza
de paisajes de altura y horizonte más lejano. Siguieron pues pasando por la Fuente de Valdetello y el Barranco de las Chichorras. Los valientes (de todas las edades) encaminaron sus pasos a través de la impresionante Pista de los Pinos que lleva hasta el Balcón de Encinacorba y algo más arriba otro balcón desde el que se divisa La Pardina. En ambos, parada y contemplación. El día y la larga distancia de observación lo requerían. Luego, arriba, La ATALAYA. Poco camino para llegar, pero reconfortante la recompensa: 360 grados de paisajes nuevos, incomparables. Azules, verdes, blancos y ocres mezclados al gusto de la sabia naturaleza.
Nos lanzamos cuesta abajo. Con cuidado. La pendiente pedregosa nos hacía mirar al suelo. Hacia
el sur, en el llano, nuestros pueblos. Y en este descenso nos encontramos con la Gayuba. Matas
extendidas por la ladera que hacen de estos montes seña de identidad de esta tierra.
Paridera Racho, segundo avituallamiento. Punto de encuentro de las dos rutas. Nuevamente,
generoso despliegue en contenidos. Aquí toca recuperar fuerzas y sin prisas. Quesos, pan con
tomate y jamón, tortilla de patata, chorizo, longaniza, frutas y bebidas sin medida. Había que
comer después pero todos salimos de allí saciados.
Desde este punto y hasta la llegada nuevamente los grupos se van acomodando a su propio paso.
Alguno se mostró sorprendido porque aún quedaban unos pequeños esfuerzos. El Alto de La
Predicadera, el Alto Hombrías y la subida al Puntalico nos hicieron a todos comprender que la
mañana tenía que ser completa. En estos pequeños picos se comenzaba a sentir que el sol estaba
en lo alto. Fuimos pasando sin prisa los pinares sin camino pero balizados por la organización.
La Cabaña de los Cazadores y luego el Peñueco nos acercaban al tramo final que de vuelta
convergía en las cercanías de la Paridera Baja con los tramos del camino que se recorrieron a la
salida. Invirtiendo entre cuatro y cinco horas estábamos todos de vuelta. Control y luego vermut,
comida y postre. Jotas, regalos y muchos agradecimientos. Nos dieron las siete de la tarde de esta jornada inolvidable.
Tenemos tema de conversación para unas cuantas semanas.
La Asociación Cultural “El Castillejo” de Mainar se mueve, ¿alguien lo duda?.
Gracias
Folleto:http://picasaweb.google.es/DeportesCampoDaroca/FolletoIiGayubadaMainar2009?authkey=Gv1sRgCPj-2dHN8bfmVw#5328640072430724018
y la ficha de inscripcion: http://picasaweb.google.es/DeportesCampoDaroca/Impresoinscripcioniigayubadamainar2009?authkey=Gv1sRgCOq4zI2_0oaNRA#5328640536087710930
Plano del recoriido: http://picasaweb.google.es/DeportesCampoDaroca/Planoyperfil2Gayubadamainar17052009?authkey=Gv1sRgCKjk6L_dyKKZpwE#
PRIMERAS FOTOS: http://picasaweb.google.es/DeportesCampoDaroca/IIGAYUBADAMAINAR2009?authkey=Gv1sRgCIKm4MLVp_rCtAE#
MAS GAYUBAFOTOS (por Justo)
2009 II Gayubada